Preguntas frecuentes
¿En qué orden debería leer tus libros?
Todos mis libros son autoconclusivos y puedes leerlos en el orden que quieras. ¡Empieza por el que más te llame la atención!
Si quieres mi recomendación, personalmente creo que Lo frágil y lo eterno es un buen punto de partida.
La excepción a esto es Kalambu, que tiene dos partes. La primera se titula Primera partida y la segunda, Segunda partida.
Me has hecho llorar con tu libro, ¿qué tienes que decir al respecto?
Lo siento y te doy permiso para que me grites por privado en Instagram o por correo electrónico. ¡Siempre procuro responder!
Ya te sigo en redes, pero me gustaría saber más de lo que estás haciendo y de tu vida.
¡Suscríbete a mi newsletter! La escribo una vez al mes o una vez al año, según tenga muchas cosas que contar o pocas. La empecé como una forma de seguir en contacto con los demás y ponernos al día mutuamente. Así que siempre me alegro cuando me contesta alguien y me cuenta cómo le va.
¿Cómo empezaste a escribir? ¿Cuánto tiempo llevas escribiendo?
He tenido la suerte de que mis padres sean muy lectores, así que crecí con libros alrededor. Mi madre me contaba historias y pronto empecé a inventarlas también yo. Cuando aprendí a escribir, fue un paso natural pasar a plasmarlas sobre el papel. De vez en cuando aún encuentro cuadernos con cuentos garabateados con letra de niño. Así que llevo escribiendo casi desde siempre, ¡aunque lógicamente esas primeras historias no son publicables... ni siquiera del todo legibles!
¿Cómo es tu proceso de escritura?
Primero surge una idea principal. Empiezo a complementarla con otras ideas, como si fueran las piezas de un rompecabezas, y paralelamente me documento sobre la época o los distintos conceptos del nuevo proyecto. Cuando tengo clara la historia a grandes rasgos, me dejo llevar por ella e imagino los distintos caminos que puede tomar, como si la estuviera escribiendo en mi cabeza. Después lo apunto todo en una escaleta muy detallada. Solo entonces me siento a escribir el primer borrador.
¿Qué te inspiró...?
¿...La ciudad de los mil ojos? Estaba en Venecia, mirando las escaleras de piedra blanca que se hunden en el agua oscura... y se me ocurrió que una criatura submarina podría utilizarlas y alcanzar la acera. Empecé a imaginar a unos espíritus acuáticos, unos demonios, que salían del canal y entraban por las escaleras a los palacios, llenos de luces, para irrumpir en las fiestas de carnaval.
¿...Las tres despedidas de Georg Kahn? El ambiente de escritores y artistas reuniéndose en los cafés vieneses me sugirió una historia de amor entre dos personas, de contextos muy diferentes, a las que une el amor por los libros.
¿...El secreto del Hotel Jardín de Odette? Durante la documentación para Lo frágil y lo eterno, leí sobre el espionaje a principios del siglo XX y sobre un hotel que se había convertido en un nido de espías. Pensé que ahí había una buena historia que contar...
¿...Lo frágil y lo eterno? El protagonista de esta historia, Lou, se me ocurrió de golpe. Venía con nombre y apellido, con su pasado como bailarín, su cojera y su sueño frustrado; convertido en profesor de teatro, capaz de ver fantasmas de niños a los que solo él podía ayudar... Fui construyendo la historia a su alrededor.
¿...el resto de tus libros? Esta es una respuesta muy larga y tendremos que dejarla para otra ocasión. ¡Pregúntamelo en el próximo evento literario en el que coincidamos!
¿Qué recomendarías a alguien que esté empezando a escribir?
Le recomendaría que leyese mucho y muy variado. Y que escriba lo que quiera, aunque tenga miedo de que no le vaya a gustar a nadie más. Creo que merece la pena.
¿Hay otros autores que hayan influenciado tu forma de escribir? ¿Cuáles son tus libros favoritos?
Lo que leo tiene mucho impacto en lo que escribo.
Me cuesta elegir un libro favorito, podría recomendar muchos de ellos (y siempre siento que estoy olvidando alguno). Piranesi de Susanna Clarke, La materia oscura de Philip Pullman, toda la colección de Aubrey y Maturin de Patrick O'Brian, El cuento de la criada de Margaret Atwood, los libros de Isabel Allende, Miguel Delibes, Elena Fortún, Julio Verne, Jack London, Richmal Crompton, Enid Blyton, F. Scott Fitzgerald, Arthur Conan Doyle...
Estoy escribiendo un libro. ¿Puedo enviártelo para saber tu opinión?
Me encantaría decir que sí, siempre me parece un honor que alguien quiera confiar en mí para leer su libro. Sin embargo, no puedo, porque mi lista de libros por leer es infinita y no avanza porque continuamente se cuelan lecturas que tienen que ver con mi trabajo (para documentarme). Además, si leyese todos los manuscritos que me ofrecéis con la atención que merecen, no tendría tiempo para escribir.
¿Cuál de tus libros me recomiendas?
Si buscas...
...emocionarte con los personajes:
...intriga, romance, fantasía y ritmo ágil:
Los secretos del Hotel Jardín de Odette.
...una novela coral con fantasía e intrigas palaciegas:
...que el romance tenga un papel central:
Las tres despedidas de Georg Kahn.
...un libro para niños que enganche:
...una novela corta para adultos:
¿Estás trabajando en un nuevo libro? ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Pronto podré anunciar próximos libros que me ilusionan mucho: #proyectoperiódico, una novela histórica que empecé a escribir en 2024 y que cuenta cómo se forja una amistad durante un largo y peligroso viaje; #NUEVE, una distopía con personajes a los que tengo muchísimo cariño, y alguna otra sorpresa más. Pero todavía falta un poco para eso.
